


Trata sobre el tiempo atmosferico de España, pero especialmente a la zona de Cádiz.
Y algunos se preguntaran, ¿las temperaturas estarán muy frías para poder llegar a congelarse esa inmensa cantidad de agua cayendo a tanta altura?
No tiene que llegar a temperaturas de -40º en absoluto, llegando a -20º el agua de la cascada ya comienza a petrificarse de una manera progresiva, no es una congelación inmediata, es un proceso en el que juega un papel importante la subfusión del agua. El estado de subfusión del agua corresponde con un estado en el que el agua se encuentra a una temperaturra inferior a la del punto de congelación (0º), pero sigue manteniendose en estado liquido.
La llegada a la zona de Niágara de una masa de aire extremadamente frío, de origen ártico provocó que los millones de gotitas que constantemente escapan de esa gran corriente de aguia en caída libre pasaran a estar superenfríadas manteniendo su condición de líquido pero con su estructura interna (molecular) cambiada de tal manera que cualquier aumento de presión sobre la gota provoque la formación brusca de la malla cristalina que constituye el hielo. Mientras una de esas gotitas de agua subfundida se mantenga flotando en el aire, sin impactar con nada, semantendrá aparentemente como una gotita de agua liquida, pero en el momento en que esa gota entre en contacto con otra vecina o con la pared rocosa por donde se precipita la cascada, se convertirá en hielo, quedando firmemente adherido a la superficie que le sirvió de soporte. Con millones de gotitas subfundidas flotando en el aire junto a la pared de agua, el resultado es la formación de estructuras de hielo que en poco tiempo van obstaculizando la caída de agua, dando como resultado las espectaculares estructuras petreas que vemos en las fotos.
Este es el mapa de temperaturas registradas en el mes de Abril. Podemos apreciar como la zona de Cádiz las temperaturas fueron de dos a cuatro grados más altas de lo normal.
Ya hemos comenzado el mes de Mayo y parece que para esta semana del diez de Mayo se pueden producir algunas precipitaciones por nuestra zona. En cuanto al refranero popular relativo al tiempo atmosferico con relación al mes de Mayo, podemos citar el siguiente refrán:
Marzo ventoso y Abril lluvioso, sacan a Mayo florido y hermoso”, haciendo referencia al progresivo avance de la Primavera.
Las lluvias de este mes son muy valiosas para el campo y las siembras. Florecen muchos arbustos por campos y jardines: amapolas, lilas, rosas … ¡Mayo es también un mes hortelano, con mucha actividad en las huertas: fresas, alcachofas, esparragos…
Bueno ya veremos como se comporta este mes en cuanto a la climatología por nuestra zona gaditana.